Según estudios médicos, claramente los niños entre los 3 y los 4 años tienen la necesidad innata de explorar sus propios cuerpos, la curiosidad sexual es una manifestación de esta necesidad. Entre estas edades los niños practican comportamientos relacionados al sexo, como tocarse y rascarse la zona genital, masturbándose con sus manos, poniéndose objetos en la zona genital y frotándolos, en ocasiones moviendo todo el cuerpo, endureciendo y poniendo rígidas las extremidades, a veces las niñas aprietan objetos entre las piernas. Por lo general para nosotras se trata de un juego, pero debemos tener cuidado por que la masturbación con objetos es muy rara en la niñez y puede hacer sospechar que el niño ha tenido experiencias sexuales inapropiadas.
El problema es que cuando uno no presta atención, los niños practican esto en público, debemos orientar a nuestros hijos y en lo posible como padres buscar ayuda para poder enfrentar esta situación. Lo que nunca se le debe decir al niño es que: esto es malo, sucio o palabras similares.
La masturbación excesiva o realizada en público puede tener varias causas que incluyen ansiedad, el nacimiento de un hermanito, alteraciones en la relación madre-hijo o abandono emocional de sus progenitores (No debemos descartar en algunos casos, el hecho de que tal vez su pequeño o pequeña ha sido abusada de alguna manera.
Por otro lado si los padres reaccionan en forma dramatizada a la masturbación de un niño y lo hacen aparecer como algo sucio o perverso, le podrían dejar el mensaje de que algo malo pasa con esa parte de su cuerpo o con él mismo, y causarle un daño emocional, complejos sexuales o sentimientos de culpa.
¿Es recomendable esperar a que sea mayor para hablarle sobre temas como la intimidad?, Bueno, creo que es importante aceptar este comportamiento del niño como una curiosidad, completamente normal y esperar a que esté más grande para hablar de sexo con ellos, de una manera tranquila.
Lo que debemos hacer es distraerlo con juguetes o con alguna actividad, y si esto falla explíquele que esto sólo lo puede hacer en su cuarto y no en público. Si su hijo acude a estancia, guardería o jardín de niños, pídale al encargado que actúe distrayendo al niño y jamás "fijarle la atención en que lo que está haciendo es malo”. Algunos niños pequeños se masturbarán menos si reciben mimos, cariños o abrazos adicionales durante todo el día, por lo que hay que procurar disponer de por lo menos una hora diaria para brindarle todo tipo de manifestaciones físicas de afecto.
¡Esta es la clave para que su niño no caiga en este tipo de practicas!, y por ningún motivo se le ocurra castigar a su hijo, ni califique la masturbación como mala o pecaminosa, ya que esto no funciona. Ante cualquier consulta no dude llamar a un especialista.
Lo que usted debe estar pensando ¿como ella puede saber esto?, bueno soy madre de seis hijos, tres niñas y tres niños y más de alguno de ellos pasó por esta situación.
Bienvenido a mi blog
Hola amigos!!, bienvenidos a mi blog más personal, donde podrán conocerme un poco.
Sus comentarios son muy importantes para mí.
Sus comentarios son muy importantes para mí.
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
domingo, 21 de noviembre de 2010
jueves, 18 de noviembre de 2010
¡Te invito una agüita de hierbas!
Las famosas “agüitas perras” son muy populares debido al aumento de profesionales que las han estudiado, cultivan y recomiendan para diversas dolencias y porque hay una creciente demanda en el mercado externo.
Es por eso que quiero compartir con Ustedes una rica taza de agüita de Hierbas, tienen propiedades curativas. Les dejo una lista con las que más se consumen y para qué sirven.
Naranjo (Citrus vulgaris risso)
Propiedades medicinales
Antiespasmódica.
Recomendado para
Té: Sedante produce una sensación de bienestar.
Hinojo ( Foeniculum vulgare)
Propiedades medicinales
Digestivo, antiácido, antiinflamatorio, antiespasmódico, galactógeno, mucolítico, expectorante, diurético, aromático, carminativo.
Té: Mejora la digestión, ayuda a despejar las vías respiratorias, ayuda a la secreción de leche materna.
Matico (Buddleja globosa)
Propiedades medicinales
Vulnerario.
Recomendado para
Té: Disminuye síntomas de úlceras.
Uso externo: Cicatrizante.
Palto (Persea americana)
Propiedades medicinales
Digestivo, carminativo, mucolítico, antiflatulento.
Recomendado para
Té: Disminuye síntomas de la tos.
Restricción: No debe ser usado por mujeres embarazadas.
Tilo (Tilia)
Propiedades medicinales
Sudorífico, antiespasmódico, diurético, sudorífico, analgésico, vasodilatador, emolientes, sedante, cefaleas, cólico.
Recomendado para
Té: Relajante, ayuda a combatir las molestias del resfrío y dolores de cabeza.
Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal
Es por eso que quiero compartir con Ustedes una rica taza de agüita de Hierbas, tienen propiedades curativas. Les dejo una lista con las que más se consumen y para qué sirven.
Naranjo (Citrus vulgaris risso)
Propiedades medicinales
Antiespasmódica.
Recomendado para
Té: Sedante produce una sensación de bienestar.
Hinojo ( Foeniculum vulgare)
Propiedades medicinales
Digestivo, antiácido, antiinflamatorio, antiespasmódico, galactógeno, mucolítico, expectorante, diurético, aromático, carminativo.
Té: Mejora la digestión, ayuda a despejar las vías respiratorias, ayuda a la secreción de leche materna.
Matico (Buddleja globosa)
Propiedades medicinales
Vulnerario.
Recomendado para
Té: Disminuye síntomas de úlceras.
Uso externo: Cicatrizante.
Palto (Persea americana)
Propiedades medicinales
Digestivo, carminativo, mucolítico, antiflatulento.
Recomendado para
Té: Disminuye síntomas de la tos.
Restricción: No debe ser usado por mujeres embarazadas.
Tilo (Tilia)
Propiedades medicinales
Sudorífico, antiespasmódico, diurético, sudorífico, analgésico, vasodilatador, emolientes, sedante, cefaleas, cólico.
Recomendado para
Té: Relajante, ayuda a combatir las molestias del resfrío y dolores de cabeza.
Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)