Bienvenido a mi blog

Hola amigos!!, bienvenidos a mi blog más personal, donde podrán conocerme un poco.
Sus comentarios son muy importantes para mí.








Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

“Jesús mudo, en su cumpleaños”

“Jesús mudo, en su cumpleaños”

Hoy tuve una visión. Donde una familia representaba un cuadro de paz y alegría en navidad. ¡Esta paz que es del mundo! Pronto cambiaria el cuadro de la familia feliz, quebrado por la violencia.

En esta visión Jesús quien debió ser el personaje principal aparece mudo, casi ausente por los acontecimientos que relato a continuación.

Interlocutor:
Hola Jesús, ¿Por qué estas tan contento?

Jesús:
Con mímicas señala que es su cumpleaños, haciendo gestos que demuestra toda su emoción y felicidad.

Interlocutor:
Que bueno, realmente mereces que celebren tu cumpleaños. Veamos que tienen preparado para ti.

Escena familiar:

Se encuentra la familia terminando de adornar el árbol, todos juntos se preocupan hasta el más mínimo detalle. La casa entera se encuentra adornada con imágenes del viejito pascuero y motivos navideños como la corona que cada año instalan en la puerta.
- que hermoso nos quedo el árbol. Esposo
- si mi amor y con esas esferas plateadas se ve más hermoso. Dice su esposa
- mama yo quiero colocar la estrella y mi hermanito que coloque las servilletas en la mesa
- bueno, ¡creo que hemos terminado! Dice la mujer
- este año si que nos pasamos amorcito, valió la pena haber comprado tantas cositas para nuestro arbolito. Termina diciendo el padre de familia.

Interlocutor:
¡Hey Jesús por que tan triste, que paso con esa alegría que tenias?

Jesús:
Haciendo mimos y sin pronunciar palabra, miraba a la familia diciendo: Hey estoy aquí, hey yo soy el que esta de cumpleaños, mírenme solo eso por lo menos.

Interlocutor: no te preocupes seguramente tienen algo preparado después de la cena.

Escena familiar:

Amor ayudare a traer el pavo a la mesa. –Bueno querida voy enseguida a ayudarte.

Los niños:
- Hermanito ¡mira lo que trajo el viejito! ¿Qué será? Se ve grande
- Que bueno es el viejito pascuero, todos los años nos trae lindos regalos, los mejores, no como los de los vecinos, pobretones esos. Seguramente ellos no se bañan por eso el viejito no los visita.
- Mira, este no tiene nombre debe ser mío
- No tonto es mío entrégamelo

Los niños en esta discusión botan el hermoso árbol de pino decorado, se quiebran las luces y se estropean todas las esferas plateadas. Irrumpe en el cuarto el padre, quien esta muy enojado y les llama la atención a los niños. La esposa grita de rabia y los castiga. El esposo se opone al castigo. Así comienza una discusión entre ellos, Terminando irritados los unos con los otros, la paz que veían tener ya no estaba y sin embargo en este cuadro dramático estaba Jesús esperando que ellos reaccionaran y se dieran cuenta que es su cumpleaños y que él quería pasar con ellos este día tan importante para el mundo.

domingo, 21 de noviembre de 2010

. Entre los 3 y 4 años los niños practican comportamientos relacionados al sexo

Según estudios médicos, claramente los niños entre los 3 y los 4 años tienen la necesidad innata de explorar sus propios cuerpos, la curiosidad sexual es una manifestación de esta necesidad. Entre estas edades los niños practican comportamientos relacionados al sexo, como tocarse y rascarse la zona genital, masturbándose con sus manos, poniéndose objetos en la zona genital y frotándolos, en ocasiones moviendo todo el cuerpo, endureciendo y poniendo rígidas las extremidades, a veces las niñas aprietan objetos entre las piernas. Por lo general para nosotras se trata de un juego, pero debemos tener cuidado por que la masturbación con objetos es muy rara en la niñez y puede hacer sospechar que el niño ha tenido experiencias sexuales inapropiadas.
El problema es que cuando uno no presta atención, los niños practican esto en público, debemos orientar a nuestros hijos y en lo posible como padres buscar ayuda para poder enfrentar esta situación. Lo que nunca se le debe decir al niño es que: esto es malo, sucio o palabras similares.
La masturbación excesiva o realizada en público puede tener varias causas que incluyen ansiedad, el nacimiento de un hermanito, alteraciones en la relación madre-hijo o abandono emocional de sus progenitores (No debemos descartar en algunos casos, el hecho de que tal vez su pequeño o pequeña ha sido abusada de alguna manera.
Por otro lado si los padres reaccionan en forma dramatizada a la masturbación de un niño y lo hacen aparecer como algo sucio o perverso, le podrían dejar el mensaje de que algo malo pasa con esa parte de su cuerpo o con él mismo, y causarle un daño emocional, complejos sexuales o sentimientos de culpa.
¿Es recomendable esperar a que sea mayor para hablarle sobre temas como la intimidad?, Bueno, creo que es importante aceptar este comportamiento del niño como una curiosidad, completamente normal y esperar a que esté más grande para hablar de sexo con ellos, de una manera tranquila.
Lo que debemos hacer es distraerlo con juguetes o con alguna actividad, y si esto falla explíquele que esto sólo lo puede hacer en su cuarto y no en público. Si su hijo acude a estancia, guardería o jardín de niños, pídale al encargado que actúe distrayendo al niño y jamás "fijarle la atención en que lo que está haciendo es malo”. Algunos niños pequeños se masturbarán menos si reciben mimos, cariños o abrazos adicionales durante todo el día, por lo que hay que procurar disponer de por lo menos una hora diaria para brindarle todo tipo de manifestaciones físicas de afecto.
¡Esta es la clave para que su niño no caiga en este tipo de practicas!, y por ningún motivo se le ocurra castigar a su hijo, ni califique la masturbación como mala o pecaminosa, ya que esto no funciona. Ante cualquier consulta no dude llamar a un especialista.
Lo que usted debe estar pensando ¿como ella puede saber esto?, bueno soy madre de seis hijos, tres niñas y tres niños y más de alguno de ellos pasó por esta situación.